lunes, 23 de noviembre de 2009

Experimentar para innovar

Un aspecto que diferencia al hombre de las demás especies es el grado de complejidad y elaboración en los objetos que usa y la influencia de éstos sobre la cultura. La búsqueda permanente por depurar técnicas para elaborar dichos objetos, la experimentación con diferentes materiales y el análisis del funcionamiento, condujeron al hombre del trabajo con la roca al acero, los semiconductores, las fibras ópticas y los polímeros; con ellos a la elaboración de nuevas técnicas y conocimientos que le abrieron una ventana al mundo de la estructura interna de la materia, al desarrollo industrial y la transformación de costumbres sociales y formas de producción.
El trabajo que se desarrolla en las opciones de electricidad y electrónica, mecánica industrial y diseño arquitectónico del I.T.D. Laureano Gómez se apoya, en primer lugar, en los planteamientos de Piaget y Paper, quienes consideran que uno de los pilares en la construcción del conocimiento es la experiencia, vista como la acción sobre el objeto de conocimiento. En segundo lugar, en el desarrollo técnico primero existió la máquina de vapor que la teoría de la termodinámica, las máquinas eléctricas experimentales que el modelamiento matemático de Maxwell. Hoy día tiene tanta vigencia el trabajo técnico experimental que los estudios de factibilidad de nuevos objetos y máquinas se validan con modelos experimentales que tienen las características de los productos que se fabricarán.
Desde el Departamento Técnico desarrollamos estos planteamientos con trabajos que tienen como eje los proyectos experimentales. Algunos de ellos son prototipos didácticos de máquinas eléctricas, cisternas de transporte con control, maquetas de diversos tipos de construcciones civiles, modelos de máquinas medievales e industriales -como tornos y dispositivos mecánicos-.
Hemos observado que esta propuesta de trabajo permite superar el vacío que se encuentra cuando se trabaja desde la óptica del discurso teórico. El modelamiento de un objeto o dispositivo, ya sea matemático o gráfico, se comprende mejor cuando se inicia el trabajo desde la experiencia concreta de construir sus partes y ver cómo están relacionadas para que el objeto técnico funcione.
Una manifestación de reconocimiento de la propuesta descrita es el haber sido seleccionados para participar en el V Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de Maestros que hacen investigación desde la escueta. Las ponencias que representarán a la institución son “El Museo”, promotor del ingenio en la juventud del profesor Luís Bernardo Ríos y “Construcción de máquinas eléctricas didácticas” del profesor Rafael Reyes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario